viernes, 25 de julio de 2014

Terrenos industriales en Lima valen hasta seis veces más que en Santiago, Buenos Aires o Bogotá

El BCR aseguró que esta situación se da por la falta de habilitación urbana por parte del Estado, que tiene una gran cantidad de terrenos y no los pone a disposición para vivienda o industria.
La industria peruana no solo afronta un déficit de terrenos para sus actividades, sino también el problema de que los precios son muy elevados. De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), en Lima el valor de los terrenos industriales es hasta seis veces mayor que en otras capitales sudamericanas como Santiago de Chile, Bogotá o Buenos Aires.

“Hicimos el año pasado un encuentro sobre dificultades para obtener terrenos industriales en Lima. Había empresas que querían instalarse en Sudamérica. Veían Lima y el terreno les costaba cinco o seis veces más que lo que les costaba cerca a Buenos Aires, Santiago o Bogotá, por falta de habilitación urbana”, afirmó el presidente del BCR, Julio Velarde.

Un ejemplo de la gran diferencia de precios que existe entre Lima y otras capitales es que mientras que en Buenos Aires el metro cuadrado de los terrenos para la industria cuesta US$ 80, en la capital peruana el precio es de US$ 400, es decir cinco veces más.

Para Velarde, el Estado tiene mucha responsabilidad en esta situación, ya que la mayor parte de las tierras que están cerca de las ciudades grandes de la costa son terrenos públicos y no cuentan con habilitación urbana.

El titular del Banco Central de Reserva refirió que en una reunión con uno de los almacenes grandes que quería instalarse en Lima, comentaron que no lo hicieron porque el terreno de 20,000 metros cuadrados que buscaban era tan caro que prefirieron instalar su hub en Chile, a pesar de estar peor ubicado. “Nos falta mucho por hacer y es penoso que muchas no se instalen porque no encuentran los terrenos adecuados, por falta de habilitación urbana”, remarcó.

Viviendas
Pero la escasez de terrenos no solo afecta a la industria, sino también al sector de vivienda. Si bien Velarde destacó que la demanda de viviendas todavía es fuerte en los sectores C y D, que pueden pagar hasta US$ 30,000, el alto precio de la tierra hace que falten proyectos.

Por ello, sugirió al Gobierno habilitar terrenos de su propiedad para dinamizar la construcción de viviendas y otro tipo de proyectos inmobiliarios.

“En Lima tenemos tierras eriazas. Por San Bartolo hay terrenos que son del Ejército y los usan para hacer plan de tiro, que son 1,000 hectáreas, pero pueden fácilmente habilitarse”, refirió en el Encuentro Económico Región Moquegua, organizado por el BCR en Ilo.

Anotó que de hacerse este tipo de habilitación por parte del Estado se podría construir viviendas a costos que las personas realmente pueden y están dispuestas a pagar.

Industriales requerirán 14,000 hectáreas en Lima
La capital peruana tiene solo la mitad de terrenos de los que necesitará la industria en los próximos 15 años, según datos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

De acuerdo con el gremio industrial, las empresas de este sector requerirán unas 14 mil hectáreas en Lima Metropolitana y la ciudad solo cuenta con 7,000 hectáreas.

La SNI estima que actualmente en Lima Metropolitana existen unas 62,000 empresas manufactureras, que operan en áreas que van desde los 150 metros cuadrados hasta los 100,000 metros cuadrados.
fuente: gestion.pe

Claves para invertir en vivienda para arrendar en Colombia

En el segmento de vivienda, dependiendo de la edad del inmueble, la rentabilidad estará entre el 0,5% y 0,7% mensual, sin olvidar que la parte más atractiva es la la valorización que puede ser de entre 6% y 10% al año.
“A la hora de invertir en vivienda para arrendar es importante tener en cuenta variables como el estrato socioeconómico, la ubicación, las características del inmueble y la valorización de la zona”, dice el gerente de la firma consultora en inversión inmobiliaria ACCI S.A.S., Alejandro Castañeda.
Si decidió realizar una inversión en finca raíz para obtener unos ingresos mensuales producto del arrendamiento de vivienda, debe tener en cuenta el estrato socioeconómico donde se encuentre localizado el inmueble por que determina el valor del impuesto predial y de los servicios públicos que va a pagar el arrendatario.
También las tarifas de impuesto predial para vivienda por estrato socio económico en Bogotá y los servicios públicos. En Bogotá la población de los estratos 1, 2 y 3 recibe subsidios, la de los estratos 5 y 6 paga sobrecostos, y el estrato 4 ni recibe subsidios ni paga sobrecostos. En términos generales, Bogotá es una ciudad donde predominan el 84,54% de la población vive en los estratos 1,2 y 3.
Es preferible invertir en un inmueble localizado en un conjunto con varias torres de apartamentos, lo que llevará a una cuota de administración más baja, considera el experto.
Según estudios realizados por la Galería Inmobiliaria, los inmuebles en Bogotá en los últimos seis meses presentaron las siguientes velocidades de arriendo: 118 días para arrendar en estrato cuatro, unos163 días en cinco y 154 días en seis.
Alejandro Castañeda considera que la finca raíz pasa por uno de sus mejores momentos, y si se compara la renta, más la valorización que genera un inmueble anualmente con las opciones de inversión tradicionales, sin duda es la mejor opción.
fuente: el espectador

Vivienda usada sube más en estratos usados en Colombia - Entre el 70 y el 75 por ciento de los compradores están en este mercado

La mayor disposición de recursos en los estratos medios y bajos y el hecho de ser una alternativa para quienes no alcanzan a tener el presupuesto requerido para comprar una vivienda nueva son los principales factores que han llevado a que los inmuebles usados sigan registrando una dinámica importante, paralela al mercado de vivienda nueva, que naturalmente se traduce en su precio.

Según las estadísticas del Banco de la República, durante el primer trimestre del año el índice del precio de las soluciones habitacionales de segunda o tercera tuvo una variación del 4,4 por ciento real (con la inflación ya descontada), luego de registrar durante el cuarto trimestre del año pasado un reajuste del 5,12 por ciento.

Una de las cosas más llamativas, según las cifras al corte del 2013, es la dinámica que registra la vivienda de interés social (VIS) usada, que se encarece a un mayor ritmo que el resto de inmuebles, al cerrar el año pasado con una variación del 10,32 por ciento en su costo, por encima del incremento del 7,9 por ciento en las casas y apartamentos que no son de interés social.

El presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, Jorge Enrique Gómez, señala que es indudable que se viene dando un fenómeno de mejor disponibilidad de poder adquisitivo en las familias de estratos medios y medios bajos.
“Hemos visto que la gente está teniendo más movilidad en la adquisición de este tipo de vivienda, cambiándose de una usada a otra usada”, señala el directivo.

Explica que al tener mejores condiciones económicas, se están dando este tipo de transacciones en todos los estratos, ya que las familias están buscando mejorar el barrio en el que residen, pero también adquirir una unidad mejor que la que tienen, es decir, con áreas más grandes y mejores acabados.

Además, los altos precios de la vivienda nueva, que en el caso particular de Bogotá aún no parecen tocar techo, han llevado a que los inmuebles usados se conviertan en una alternativa favorable para aquellas familias a las que el presupuesto no les alcanza para adquirir una casa o apartamento nuevo.

Así mismo, la vivienda VIS hasta los 200 millones, que tiene la tasa subsidiada, ha dinamizado la adquisición de inmuebles nuevos de este tipo, situación que ha provocado un efecto colateral en el usado, pues se genera un bien disponible para una demanda cada vez creciente en los estratos más populares.

Según la Lonja de Bogotá, entre el 70 y 75 por ciento de los compradores están alrededor del mercado del usado, en número de personas, mientras el resto lo ocupan quienes pueden estrenar.

Similar a lo que ocurre con los inmuebles nuevos, al cierre del 2013 la mayor variación de precios de la vivienda usada se dio en Bogotá (13,46 por ciento), seguida de las otras ciudades con el 8,17 por ciento y de Medellín, donde el índice real del precio de estos activos repuntó un 6,2 por ciento.
fuente: eltiempo.com

Asobancaria plantea esquema para acceder a vivienda en Colombia

El gremio pide promover el ahorro para la compra de vivienda, más que subsidiar la tasa.

Si bien el subsidio a la tasa de interés para la compra de vivienda ha sido un instrumento exitoso para estimular la demanda y, por ende, la economía, ahora el esquema de apoyo a una política de vivienda debería incentivar el ahorro, dice la Asociación Bancaria.

Por esa razón, el gremio plantea que se desarrolle un mecanismo de Arrendamiento con Opción de Compra (Acoc), “que permitiría ampliar el acceso a la vivienda de la población informal, al tiempo que promovería la generación de ahorro. Esta población generalmente ha estado excluida del crédito por su incapacidad para ahorrar y por la dificultad para acopiar la información de sus ingresos y gastos”, dice.

En ese sentido, la idea es que se les otorguen viviendas de interés prioritario (VIP) en arriendo a futuros compradores. Esto, durante un tiempo determinado para que se pueda tener información sobre los hábitos de pago de las familias.

De todas formas, Asobancaria señala que sí se necesitarían subsidios del Gobierno para que el canon de arrendamiento incluya seguros, administración y ahorro.

Al final, el arrendatario decide si ejerce o no la opción de compra y es ahí donde los bancos entrarían a financiar la compra de la vivienda con los mecanismos que tienen para tal fin.
fuente: portafolio.co

jueves, 17 de julio de 2014

Ya estamos en Trovit ;o)

Buscando la mayor difusión internacional en todos nuestros anunciantes, ya formamos parte de los partners en Trovit. Ahora las viviendas publicadas en www.realtorcity.eu también serán vistos en uno de los buscadores más potentes de Europa y Latinoamérica 

Barcelona y el problema de la vivienda

El problema de la vivienda es cada vez más acuciante en Barcelona y en él confluyen muchos factores en un contexto en el que el actual Ayuntamiento ha seguido desacelerando la producción de vivienda social. La situación es compleja. Por una parte, hay miles de pisos vacíos e infrautilizados (unos 80.000 según la estimación de la CUP), de particulares, inmobiliarias y entidades bancarias. Y por otra, crece la presión por el aumento de los pisos turísticos, que expulsan vecindario y desertizan la vida de los barrios. Todo ello en una Barcelona donde se siguen acumulando procesos de desahucio y en la que se incrementan la exclusión y las desigualdades entre clases sociales y entre barrios.

Es cierto que se está haciendo alguna cosa, como el realojo de una pequeña parte de los casos de personas más vulnerables, recurriendo a la bolsa existente de pisos municipales. Y es muy positiva la aportación, aunque sea testimonial, herencia del modelo Barcelona, de la veintena de operaciones de vivienda dotacional para gente mayor y para jóvenes, que hasta hoy se siguen terminando y adjudicando, y que se han convertido en buenos focos de convivencia: desde las viviendas asistidas sobre el Mercat de Santa Caterina (2005) de EMBT (Enric Miralles/Benedetta Tagliabue), hasta la Torre Júlia en Via Favència (2013) de Sergi Pons, Ricard Galiana y Pau Vidal, pasando por el conjunto de viviendas para gente mayor y para jóvenes en el Poblenou (2009) de Sara Bartomeus y Anna Renau, o las tuteladas para la tercera edad en Can Travi (2009) de Sergi Serrat, Ginés Egea y Cristina García. Una auténtica aportación barcelonesa: calidad arquitectónica, vivienda social bien situada en el contexto, con un alto estándar de equipamientos, todo ello gestionado por el PMHB (Patronat Municipal de l'Habitatge de Barcelona). En este proceso se ha decidido consolidar las viviendas dotacionales para gente mayor y se ha renunciado a hacer más pisos para jóvenes.

Además, el PMHB ha iniciado nuevos experimentos, en cuanto a la gestión y tenencia, como el "derecho de superficie", viviendas de protección oficial que se venden por 60 o 75 años; o como la "cesión en uso de suelo urbano" para cooperativas gestionadas por Sostre Cívic, la FAVB (Federació d' Associacions de Veïns y Veïnes de Barcelona) o la Cooperativa La Borda en Can Batlló. Pero si estas cesiones de uso en proceso tendrían que ser decenas, se están gestionando demasiado lentamente y no llegan a la media docena.

En pocos años las condiciones han cambiado: la capacidad social para reivindicar y defender los derechos, para autoorganizarse y cooperar, ha aumentando notablemente en todos los campos, especialmente en el de la defensa del incumplido derecho a la vivienda, desde V de vivienda hasta la PAH (Plataforma de Afectados por las Hipotecas); todo un renacer de los movimientos sociales urbanos de los años setenta.

Para ello no hay una solución única, sino que se han de sumar voluntades colectivas y afrontar el problema desde múltiples frentes: viviendas para sectores en exclusión, como las que gestionan Cáritas, Arrels o Suara Cooperativa, que, se dice, podrán contar con ayudas procedentes de los beneficios que el Ayuntamiento obtenga por la concesión a la iniciativa privada de los aparcamientos municipales; muchas más vivienda de alquiler social y precio garantizado, en un país que ha sobrepasado en mucho los porcentajes de propiedad del resto de Europa, como resultado de la inseguridad y los abusos de las leyes de alquiler; unos planes de rehabilitación bien dotados económica y técnicamente; la invención y experimentación de diversos tipos de tenencia, ni compra ni alquiler, promocionando el co-housing; los hoteles sociales, como en Turín; o aclimatando modelos cooperativistas, como el Andel de los países escandinavos, o el uruguayo de cooperativas por ayuda mutua.

Aunque dispongamos de una base legal digna —la Ley de la Vivienda en Cataluña— su incumplimiento y mutilación por el actual Gobierno de la Generalitat hacen el problema tan acuciante que el actual Ayuntamiento debería afrontarlo con medidas de urgencia en los meses que le quedan de mandato. Y, sin duda, este debería ser el eje de toda propuesta y candidatura para las próximas elecciones municipales que sitúe las cuestiones sociales y urbanas como prioritarias.

Sobre la experiencia del Patronat Municipal de l'Habitatge, ICV-EUiA puede aportar mucho, pasando por el tamiz de la revisión y autocrítica, que está iniciando, sobre su etapa anterior de complicidad con la decadencia del modelo de ciudad. Y la confluencia que promueve Guanyem Barcelona se sitúa en una posición avanzada, al heredar la experiencia, el conocimiento y las alternativas sobre la situación real de las viviendas y de las personas en los cinco años de lucha de la PAH, que ahora encabeza la propuesta de una ILP catalana contra los desahucios y la pobreza energética.
fuente: elpais.com

miércoles, 16 de julio de 2014

Impuesto a las viviendas vacías en manos de entidades bancarias en Cataluña

Llegan los primeros impuestos para las entidades bancarias que tengan viviendas vacías, ¿os parecen bien estas medidas?

El Gobierno catalán ha aprobado este martes el proyecto de ley que creará un impuesto sobre las viviendas vacías que gravará con entre 850 y 1.650 euros los pisos vacíos y que se prevé que afecte a 15.000 casas en manos de entidades financieras de los 72 municipios catalanes con más demanda.
En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, el conseller de Territorio, Santi Vila, ha destacado que con la aprobación de este proyecto cumplen con su compromiso de dinamizar el parque de viviendas catalán, ya que ha admitido que la situación sigue siendo de "extrema dificultad".
Ha destacado que, antes de su aprobación, la medida ya ha tenido su "efecto positivo" al facilitar un acuerdo entre la Generalitat y la Sociedad de gestión de activos procedentes de reestructuración bancaria (Sareb), Catalunya Caixa y Bankia para que les cedan 600, 400 y 200 viviendas respectivamente durante un periodo de 4 o 5 años, ya que la ley prevé bonificaciones a las entidades que suscriban acuerdos con la administración.

Bonificaciones para alquiler social
Concretamente, si el titular destina del 5 al 10% de sus casas a vivienda asequible, recibirá una bonificación del 10% de la cuota, y como máximo, la bonificación del 100% será para cuando se destinen a alquiler social más del doble de viviendas vacías que estén sujetas al impuesto.
Según Vila, se trata de "poner a disposición de la ciudadanía un parque de viviendas nuevo y vacío en municipios que tienen demanda contrastada", en casos que las casas llevan más de dos años fuera del mercado sin causa justificada y que son propiedad de bancos, ya que ha constatado que actualmente hay 80.000 viviendas vacías en Cataluña.
El conseller ha asegurado que este impuesto "sin ánimo recaudatorio" en ningún caso afectará a propietarios particulares, entidades del mundo local y del tercer sector, y que el proyecto ahora irá al Parlament para su tramitación.

Plan de alquiler social
El Govern también ha puesto en marcha un plan piloto para poner al mercado pisos vacíos de particulares incentivando que los cedan por seis años a la Generalitat para alquiler social a cambio de trabajos de reforma y adecuación.
Según ha explicado Vila, se trata de "incentivar a los propietarios que cedan sus pisos durante seis años para ponerlo en régimen de alquiler" a cambio de obras de rehabilitación por parte de la administración de hasta 12.000 euros.
El conseller ha explicado que destinarán 2,5 millones de euros a esta experiencia piloto que "puede beneficiar a 200 viviendas" y que si funciona podría ampliarse en los próximos años.
Con este plan se quiere ayudar a los propietarios que no pueden mantener sus viviendas ni rehabilitarlas pero que quieren mantener la propiedad y poner en el mercado pisos vacíos obteniendo más vivienda para políticas sociales.
fuente: eleconomista.es